top of page

Tena, Guayusa y Canela

​

San Juan de los dos ríos de Tena, o simplemente Tena es una ciudad de Ecuador, capital de la Región Centro Norte (Ecuador) y provincia de Napo. Además, es la cabecera cantonal del cantón Tena.

Está ubicada en la zona Sur de la provincia sobre el valle del río Misahuallí a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador. Posee un clima cálido-húmedo con temperatura promedio de 25 Grado Celsius y humedad del 90 al 100 %. Tena tiene 60.880 habitantes, en el cantón viven 51 640 habitantes, 35 979 en el área rural. La ciudad está dividida en 1 parroquia, la cual se subdivide en barrios.

La ciudad es el centro político de la provincia, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales y comerciales.

DJI_0008.jpg
DJI_0008.jpg

Historia

Los indígenas cansados de soportar los excesos de los españoles huyeron hacia la selva, escogieron las orillas de los ríos Tena, Pano o Napo para formar sus centros poblados. Con la llegada de los Jesuitas estas concentraciones humanas tomaron los nombres de Tena, Puerto Napo, San Javier (cerca de donde hoy es Puerto Misahualli), Ahuano, Santa Rosa, (cerca del actual Hotel Jaguar) entre otras. Fueron Pueblos que pertenecían al radio de influencia de Archidona. Unos desaparecieron mientras otros adquirieron su propio prestigio.

Fue fundada el 15 de noviembre de 1560, por el Capitán Gil Ramírez Dávalos, durante su expedición en el territorio de los quijos. En 1563 los españoles inician un nuevo proceso de expansión, pero antes pidieron permiso a Jumandy, cacique quijo, para avanzar al sur. Esta exploración comienza el 10 de marzo con la fundación de Ávila por Andrés Contero, a orillas del río Suno, seguida el 14 de agosto por la fundación de Alcalá del Río Dorado, en la cabecera del río Aguarico por Contero. Fue entonces cuando empezaron a esclavizar a los quijos, aunque les resultaba muy difícil someterlos, por su rebeldía y valentía.

Turismo

El turismo en una de las industrias más vitales de Tena y, en los últimos años, está en constante cambio. La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico por su ubicación en plena selva amazónica, una de las siete maravillas naturales del mundo. A través de los años, Tena ha incrementado su oferta turística; actualmente, el índice turístico creció gracias a la campaña turística emprendida por el gobierno nacional, "All you need is Ecuador". El turismo de la ciudad se enfoca en su belleza natural, interculturalidad, gastronomía, y deportes de aventura. En cuanto al turismo ecológico, la urbe cuenta con espaciosas áreas verdes, y la mayoría de los bosques y atractivos cercanos están bajo su jurisdicción.

El turismo de la ciudad se relaciona íntimamente con el resto del cantón; el principal atractivo del cantón es la naturaleza, dotada de una alta biodiversidad. En la zona se puede visitar las diferentes cascadas, probar el agua de guayusa, hay variedades de artesanías hechas en balsa y de tagua hechas en otros lugares y revendidas en esta localidad. A través de los años ha continuado con su tradición comercial, y actualmente en un proceso fundamentalmente económico, apuesta al turismo, reflejándose en los cambios en el ornato de la ciudad. Los destinos turísticos más destacados son:

  • El Parque Amazónico "La Isla": Centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor del bosque del Tena amazónico y la conservación de los recursos naturales a través de educación ambiental. El Parque se constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su esplendor. El 15 de noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus puertas al público. Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de un puente colgante ubicado en el extremo sur de la Avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista. Cuenta con 24 hectáreas.

  • Puerto Misahuallí: Es un balneario de río con arena blanca y blanda. La playa está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de Peco el mono y sus descendientes. Si Peco encuentra a una persona en el parque se acerca para hacerse presente. Ellos están acostumbrados a los turistas y no siente ningún temor para tomar lo que necesite de casas y tiendas; son uno de los atractivos del pueblo. Carnaval de Misahuallí: Puerto Misahualli por más de 17 años viene realizando el Carnaval Playero en su hermosa playa de agua dulce, este festival se lo realiza con artistas locales, nacionales e internacionales, este festival se lo realiza el domingo de carnaval.

  • La Catedral de Tena: Es de tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea parabólica, con arcos esbeltos y elegantes. Sobre el Altar se destaca un crucifijo traído de Roma. Sobre su torre se colocaron cuatro grandes campanas fundidas en Bérgamo, Italia, donación de los amigos del misionero de Fue levantada en un lote de terreno donado por el Municipio del cantón Tena, durante la presidencia del señor Isidoro Espinoza. Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, en la intersección de las calles Juan Montalvo y Juan León Mera. Mide 48 metros de largo, 18 metros de ancho y 12 metros de altura. Fue consagrada por Monseñor Maximiliano Spiller, el 29 de junio de 1961 e inaugurada por Monseñor Alfredo Bruñera, el 1 de julio del mismo año. Para acabar la obra, se construyó un local amplio para las instituciones parroquiales y el despacho del cura, con el fin de dar a la población, diversiones, películas instructivas y recreativas además se construyó también el teatro parroquial, donde se pueden exhibir películas de 35 mm. El Papa Juan XXIII obsequió un juego completo de ornamentos sagrados muy preciosos; y el Prefecto de Propaganda, Pedro Gregorio XV Cardenal Agagianian, regaló un cáliz de plata dorado. El decorado del altar se debe al gusto artístico del Padre César Bertolglio. A él mismo corresponde también la pintura de la estatua de San José, Patrono de la Catedral.

  • Monumento a Jumandy: El monumento a Jumandy se encuentra ubicado en la Av. Jumandy en salida norte de la ciudad. El quería devolver la tierra a sus legítimos dueños forzando, mediante las armas, la desocupación del territorio por parte de los españoles, no solamente de este territorio sino de la misma Real Audiencia de Quito. En el año 1578, después de haber soportado la tiranía española, el obligado adoctrinamiento y los tratos inhumanos, los quijos al mando de Jumandy, quemaron Archidona y Ávila. Y aunque Jumandy murió sacrificado por la crueldad de los colonialistas, su acción instó a la independencia de América

  • Laguna Azul: Ubicado aproximadamente a 45 minutos de la ciudad del Tena , en la parroquia rural del Talag de la provincia del Napo, El paraíso escondido a quien sus pobladores le pusieron su nombre de "Laguna Azul" por sus cristalinas aguas y su color muy particular de color azul.

Geografía

Hidrografía

Por la ciudad de Tena atraviesan dos ríos, el río Tena y el río Pano, el cual desemboca en el río Tena en el centro de la ciudad. Unos pocos decámetros más abajo, de el río se une con el río Misahuallí, el cual desemboca en el Napo en la población deMisahuallí.

Orografía

Cerca y alrededor de la ciudad de Tena existen elevaciones menores como el Pasourco, Pullurco, Chiuta, Tamburo, Itaurco, etc. La Cordillera de Galeras entra al territorio del Cantón Tena, en el sector donde nace el río Pusuno, en la línea divisoria con el Cantón Loreto (Provincia de Orellana).

Tena Miles de Aventura –  Es una guía de turismo oficial. Información de lugares turísticos, gastronomía, cultura, artesanías. fiestas. Tena- Napo -Ecuador

© 2023 Creado por Dirección de Cultura, Turismo y Patrimonio GADM Tena

0984709610

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page